Ideas sobre la jubilación
hoy toca el tema de las jubilaciones en México y en toda Latinoamérica, la verdad es que me encuentro con ideas y argumentos de todo tipo y es que para los que no sepan me encuentro en una edad en la que no soy tan joven pero tampoco tan adulto, me encuentro en los 20´s. La verdad es que yo tengo una manera de pensar respecto al retiro y la jubilación qué podría ser una mezcla entre un adulto responsable, ahorrador y meticuloso con su plan de retiro, y la mentalidad de un joven que quiere comerse al mundo, que quiere viajar y que quiere vivir el momento.
Por un lado, tenemos la típica idea de que tenemos que ahorrar un “x” porcentaje de nuestro sueldo durante toda nuestra vida laboral y esperar a los 65 años poder jubilarnos, y esperara a que nuestros pagos por jubilación sean por lo menos del 70% de nuestro último sueldo.
Del otro lado, tenemos la idea del joven emprendedor que la idea de jubilarse no le agrada o no le es tan atractiva y lo que él quiere es tener dinero en vida, tener dinero siendo joven y poder disfrutar de todas esas experiencias (viajes, casas, restaurantes, autos, etc.) con las que constantemente es bombardeado en redes sociales.
Pudiera decirse que mi manera de pensar respecto al retiro es un híbrido entre estas dos ideas por un lado me encanta tener la seguridad de aportar constantemente un porcentaje de lo que gano para el día en el cual yo decida retirarme, pero también me agrada la idea de vivir el momento de tener un poco más de libertad financiera para poder comprar todas estas experiencias y la manera de lograrlo es emprendiendo, aumentando constantemente mis ingresos e invirtiendo.
Recientemente vi un vídeo en redes sociales en el cual el señor Nayo Escobar entrevistaban a Rubén Treviño (Empresario del Marketing) en el cual se dirigía a los jóvenes, en este vídeo el señor Treviño alentaba a los jóvenes a no “ponerse la vara tan alta” financieramente hablando, que nuestra vida no girara en torno a poseer el carro, el viaje, los lujos a una edad tan temprana cómo son los 20´s, qué antes que todo debemos definir nuestro propio éxito, que debemos centrarnos en lo que nosotros queremos no lo que la sociedad (amigos, familia, pareja) trate de imponernos como éxito.
Este vídeo me pareció sumamente acertado y congruente con la forma de vida actual, es un echo que en redes sociales se premie con admiración, fans y suscriptores a todo aquel que presuma su vida de lujos, es por ello qué aspiramos a una vida así, pero la verdad es que muchas de las cosas que vemos en redes son producto de una industria que trata de vendernos esa idea del éxito.
Mi plan para la jubilación
Por mi parte yo aliento a los jóvenes y los no tan jóvenes a tener múltiples visiones financieras:
- Corto plazo, fondo de emergencias, aumentar ingresos, poner un negocio, aprender sobre inversiones y a controlar sus finanzas.
- Mediano plazo, enganche de una casa, proponerse metas personales como un viaje grande, asegurar a su familia.
- Largo plazo, como puede ser la jubilación y un retiro de ensueño. (yo quiero vivir mi vejes en una playa).
Te dejo un vídeo de mi autoría de como puedes invertir por ingresos para tener una mejor jubilación y calidad de vida.
Espero que mis ideas puedan influenciar a muchos jóvenes a tener conciencia sobre su jubilación y poner manos a la obra para tener ese apartado de su vida trabajado y vigilado.